Noticias sobre la serie de TV American Gods y más…

17 febrero, 2014

Esto tuvo gracia: el viernes grabé y colgué en la red Huevos verdes con jamón. De hecho, ya había grabado una lectura del cuento a principios de enero: el vídeo era bonito y elegante, grabado en una biblioteca de Cambridge con paneles de madera de roble y con una chimenea encendida a mis espaldas. Yo iba relativamente bien vestido, y todo lo peinado que puedo ir. El único problema fue que el vídeo, tal como descubrimos el viernes, era completamente inaudible, y ver a un tipo que lee algo que podría ser Huevos verdes con jamón igual que podría ser la guía telefónica o yo haciendo ruidos de ballena no me pareció muy buena idea. Así que cuando oí que Wordbuilders había alcanzado el objetivo de los 500.000 US$, salí a correr, me di una ducha y volví a grabarme de nuevo leyendo Huevos verdes con jamón, lo subí y me olvidé del tema.

Ahora me entero de que ha sido visto más de 315.000 veces, que han escrito de él por todas partes y, después de ver algunos de los comentarios, supongo que habría recibido menos críticas sobre mi aspecto de vagabundo si hubiera usado el vídeo inaudible original, pero claro, lo que tiene encerrarse en casa a escribir (por lo menos en mi caso) es que te acostumbras a que te crezca una barba enmarañada, y que no tengo ni idea de dónde puede haber un cepillo en esta casa. Ni siquiera estoy seguro de cuándo fue la última vez que oí las noticias, pero mientras pueda seguir escribiendo, todo eso no me importa.

Hasta ahora mi comentario favorito es el del Entertainment Weekly, que dice:

¿No te gustaría que Neil Gaiman fuera tu tío chiflado? Te llevaría al circo y conseguiría colarte para que tocaras la pitón del Amazonas más grande del mundo (llamada Lucille). Te ayudaría a meter ranas en la bañera justo cuando tu hermana fuera a bañarse. Te guardaría los secretos, como aquella vez que enterraste sin querer el reloj favorito de tu padre en el parque. Estaría de acuerdo en que un tesoro pirata auténtico tiene que estar enterrado. Para fomentar esa fantasía de que Gaiman es tu tío favorito, Huevos verdes con jamón, del Dr. Seuss.

Veamos: tengo noticias, tal como he mencionado en el título. Fremantle Media está desarrollando la versión para televisión de AMERICAN GODS. En cuanto a cuándo se podrá ver, qué actores van a interpretarla, quién escribirá el guión o dirigirá la serie, no se sabe nada. Pero parece que van a darse más prisa que la HBO, así que estoy muy contento.

(Ha habido gente que me ha pedido más información al respecto: la HBO ha tenido los derechos para hacer American Gods durante varios años. Se hicieron tres guiones diferentes para el episodio piloto. HBO tiene un espacio limitado para series y, al cabo de un tiempo, se la pasó a Cinemax, que es de la familia de HBO, donde al final decidieron que no querían hacerla, y los derechos expiraron, lo que desgraciadamente quería decir que no podríamos trabajar con la productora de Tom Hanks, Playtone, ya que tiene la exclusiva con HBO. No obstante, Stefanie Berk, una de las grandes estrellas de Playtone, había pasado a trabajar con Freemantle recientemente, y resultó que estaba tan decidida a llevar American Gods a la pantalla como cuando estaba en Playtone. Y su determinación me impresionó.)

Hoy también me han llegado otras noticias de televisión, aunque no tengo ningún enlace que ofreceros, así que tendréis que aceptar mi palabra: en el Reino Unido, RED va a convertir Los hijos de Anansi en miniserie de televisión para la BBC.

Sí, ambas cosas me tienen muy ilusionado. Freemantle es la que lo tiene más difícil, ya que van a tener que convertir American Gods en algo más grande que el propio libro.

RED tendrá que limitarse a hacer una versión brillante pero fiel al texto de Los hijos de Anansi.

Hace tiempo que quiero anunciar el taller The Alpha SF/F/H Workshop para jóvenes escritores (de 14 a 19 años). Se celebrará en el Greensburg Campus de la Universidad de Pittsburgh entre el 25 de julio y el 3 de agosto de 2014, y esta es la semana de recaudación de fondos para otorgar becas a chavales que de otro modo no podrían ir. Todo el que done dinero obtendrá un PDF gratis de un microrrelato de los alumnos de Alpha. Es una gran causa… Para saber más, véase http://alpha.spellcaster.org/.

Por otra parte, dentro de unos días se acaba la campaña de Kickstarter para recaudar fondos para la segunda serie de las cartas Geek A Week de Len Peralta. Evidentemente, todos queréis una baraja. Y evidentemente, esperáis que alcance su objetivo de 60.000 US$, porque así volverá a imprimir la baraja de la primera temporada, en la que figuro en una carta, y podréis jugar a Geek a Week con ella.

 NEIL_F

 

Y hablando de Kickstarters, me encontré con Kat Robichaud en la presentación de EVENING WITH NEIL AND AMANDA en el ayuntamiento de Nueva York, y me pareció fantástica. Muy divertida, sensata y agradable; tiene una voz increíble. También es una megafan de Doctor Who. (Estas son Kat y Amanda cantando Delilah.)

 

Kat tiene un Kickstarter para su álbum de lanzamiento: https://www.kickstarter.com/projects/katrobichaud/kat-robichauds-debut-album

Hoy han enviado a imprenta la edición de SMOKE AND MIRRORS ilustrada por Dave McKean. Todas las ilustraciones son en negro y rojo: este es el dibujo que ha hecho para Shoggoth’s Old Peculiar.

1185222_10152611791377195_769261133_n

 

y la de The Price.

1011507_10152611791807195_2091301244_n

 

Según Subterranean Press hace tiempo que no quedan ejemplares, PERO creen que al final puede que aún se encuentren 20 ejemplares más… http://subterraneanpress.com/news/neil_gaimans_smoke_and_mirrors_at_the_printer

Tal como dicen ellos, «No es cuestión de comprobarlo ahora, pero quizá valga la pena echar un vistazo cuando anunciemos que se está enviando el libro.»

Un libro del que sí hay muchos más de 20 ejemplares es la nueva edición en tapa dura de mi primer libro con Dave, Casos violentos. Él ha hecho un trabajo espléndido, como artista adulto y experimentado, básicamente recuperando el estilo, para que, por primera vez, tenga el aspecto original que tenía hace 28 años.

 

1426695_10152860656562195_230880580_n

 

También hay material nuevo… he aquí unos retratos nuestros que hizo David para el programa de la adaptación teatral:

 

541818_10152860656542195_363976814_n

 

(Quizá debería pedir perdón por el corte de pelo.)

 

22837

 

Casos Violentos fue nuestra primera novela gráfica. En cierto modo se parece mucho a El océano al final del camino: es una historia adulta con un niño protagonista, sobre los recuerdos, la impotencia y la identidad: aparecen el osteópata de Al Capone, y el Chicago de la prohibición, y fiestas. Y, al igual que El océano al final del camino, las partes más increíbles son todas ciertas (y Neil deGrasse Tyson me explicó la base científica de una de esas cosas increíbles el año pasado, durante el intermedio del Connecticut Forum).

Está aquí: http://bit.ly/ViolentCases, o en indiebound , o en cualquier tienda de cómics.

Me encanta este vídeo.  Es una interpretación visual de algunos fragmentos de entrevistas hechas para determinar qué es lo que dicen los estadounidenses de diferentes partes del país. Recuerdo la primera vez que, al ver llover un día de sol, alguien me dijo, como si nada, que el demonio estaba pegando a su mujer…

 

 

En respuesta a tu lectura de Huevos verdes con jamón: Tengo sentimientos muy contradictorios con respecto a este libro (y no solo porque me llamo Sam y porque este libro salió cuando tenía tres años y he tenido que vivir con ello toda la vida). Lo que más difícil me resulta es que, junto con el mensaje implícito de “no seas cerrado”, enseña una segunda lección, mucho más inquietante: “no” no significa “no”. Te enseña que “no” significa “no hagas caso, y llora y patalea hasta que consigas lo que quieres”. Y eso no es nada conveniente que lo aprendan los niños pequeños. Les enseña a incordiar y lloriquear para conseguir juguetes o golosinas o cualquier cosa que deseen en ese momento; cuando son mayores, en el peor de los casos, puede llevar a una actitud y a una visión del mundo que fomenta la cultura de la violación. Como padre de hijas, a las que una cultura así pone en peligro ahora y siempre, no puedo evitar preocuparme porque un libro como este enseñe una lección como esta.

 

Estoy completamente de acuerdo en que, como padre, debes enseñarle a tus hijas (y, si los tienes, también a tus hijos) que “no” significa “no” sin más, que ellos son los árbitros últimos de los suceda con sus cuerpos, y que deberían ser capaces de tomar decisiones sobre esas cosas y mantenerse firmes ante las insistencias, las adulaciones, los halagos e incluso las amenazas.

También creo que, como padre, es tu obligación –en particular de cara a los niños pequeños, de la edad a la que va destinado Huevos verdes con jamón– animarles a tomar una dieta variada y a que al menos prueben las cosas que creen que no les van a gustar: los niños son por naturaleza conservadores sobre lo que quieren y no quieren comer (y no solo los niños), y forma parte del trabajo de los padres animarles a probar alimentos nuevos y diferentes, y no solo bocadillos de mantequilla de cacahuete durante seis años. El mensaje que siempre he sacado de Huevos verdes con jamón es que, halagos y tonterías aparte, vale la pena comprobar si algo no te gusta realmente antes de decidir que no te gusta. Especialmente en cuanto a la comida. Porque puede que acabe gustándote algo que en principio no tiene buen aspecto. (Por otra parte, si vas a dar la lata a alguien, deberías hacerlo en rima, con inventiva, usando diminutivos de los que les gustan a los niños, y con animales y medios de transporte dibujados con gracia.)

Por supuesto, eso fue antes de que leyera este cómic, que lo cambia todo.

Están pasando muchas cosas. La maquinaria de la gira ha empezado a girar, y yo ya he empaquetado todo lo que puedo llevarme de mi vida en una maleta de cabina y una mochila, me he subido en un tren y no volveré a casa hasta dentro de un mes y dos días. La gira propiamente dicha, que empieza mañana, no acaba hasta finales de agosto. Tomaré aviones, viajaré en autobús y dormiré en hoteles. Veré a Amanda otra vez a finales de julio, unos ocho días, antes de volver de la San Diego Comic Con e irme a Canadá a firmar ejemplares, y luego, unos días a finales de septiembre, cuando ella vuelva de Australia, antes de que ambos tomemos caminos diferentes otra vez.

Voy a intentar usar más este blog, como diario y para que podáis saber qué va pasando.

El océano al final del camino sale dentro de una semana. Estoy más nervioso por este lanzamiento que por el de ningún otro de los libros que he publicado nunca.

El Guardian acaba de colgar el prólogo en su web: http://www.guardian.co.uk/books/2013/jun/10/extract-ocean-end-lane-neil-gaiman

Cuántos artículos, cuántas entrevistas, cuántas reseñas. No espero que las leáis todas. Tampoco ellos esperan que yo las lea todas.

Las reseñas que más me están gustando son las del estilo de esta, de PopMatters, que no te cuenta nada de lo que sucede en el libro y sí las sensaciones que deja la lectura del libro:  http://www.popmatters.com/pm/review/172252-the-ocean-at-the-end-of-the-lane-by-neil-gaiman/

En pocas palabras, El océano al final del camino es el libro mejor escrito de Gaiman. Muestra un nivel de elaboración, control y coherencia que normalmente asociamos más con las obras de ficción que de género. El libro mantiene la concreción, la lírica, y muestra una profunda sensibilidad en la exploración de la infancia y la memoria. Por otra parte, también es bastante inquietante, como una de las historias de vacaciones de Truman Capote narrada por Stephen King.

Lo mismo ocurre con esta reseña de Den of Geek: http://www.denofgeek.com/books-comics/neil-gaiman/25898/neil-gaimans-the-ocean-at-the-end-of-the-lane-review

¿Es apto para niños, como CoralineEl libro del cementerio? No se comercializa como tal. Si se lee alguna de las escenas de pesadilla, o la escena de abuso doméstico que se aloja dramáticamente en la garganta de la novela como una moneda de plata (las monedas son un elemento común en la obra de Gaiman, y aquí reaparecen), se entenderá fácilmente el motivo.

Si no es estrictamente para adultos, ni tampoco para niños, sí hay un grupo de edad flexible para el que está escrita. Puede parecer algo estúpido decir esto de un libro, pero El océano al final del camino está escrito para lectores. Es para gente que encuentra en un libro una anestesia, un compañero, un tutor. Si eres uno de ellos, querrás sumergirte en él, más allá de los tobillos, las rodillas y los hombros, hasta remojarte la coronilla. Querrás hundirte en él.

Esta es una entrevista sobre el libro que me hizo Joe Hill. Si no queréis que os descubra nada del libro, marcadla y leedla luego, cuando hayáis leído el libro. Acaba con una receta de tortitas, algo esencial para mí en las entrevistas. http://www.omnivoracious.com/2013/06/uncharted-waters-joe-hill-explores-neil-gaimans-the-ocean-at-the-end-of-the-lane.html

Aquí tenemos El océano al final del camino, imponente demostración de imaginación, una obra maestra que arrasa a su paso sin hacer ruido, y la novela más personal de Gaiman hasta la fecha. He tenido ocasión de hablar de ella con el autor, y estas son algunas de las cosas que me ha dicho:

Entrevistas:  una estupenda entrevista con Tim Martin, del Telegraphhttp://www.telegraph.co.uk/culture/books/10091579/Neil-Gaiman-I-wanted-to-write-my-wife-a-story.html

El resultado es la obra más conmovedora que ha escrito Gaiman, una novela en que la observación del mundo real y los sentimientos adquieren tal intensidad que hacen que sus escenas del otro mundo resulten el doble de impactantes y convincentes. “En Océano hago unas cuantas cosas que son lo más difícil que he hecho nunca –reconoce el escritor–, y no creo que hubiera podido hacerlas hace diez años”. Pero incluso para un novelista con esas manos de rey Midas, proponer algo así a los editores fue algo duro: “Me presenté con una nota de disculpa que decía: ‘Es corto y personal; si no queréis publicarlo no pasa nada’ –recuerda que dijo–. Desde luego no iba a decirles: ‘¡He escrito mi mejor novela!’”.

55.sutcliffe

Y aquí va una entrevista, más sobre el año que sobre el libro, en el Independent, firmada por David Barnett: http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/books/features/neil-gaiman-interview-the-year-of-living-crazily-8650672.html

En Océano hay temas muy adultos, que resultan evidentes al lector pero que le hacen reflexionar al personaje principal. Dada su reputación como autor infantil, ¿le preocupa que los lectores más jóvenes quieran echar un vistazo a Océano?

“No es un libro infantil, pero algunos lectores jóvenes pueden pensar que es para ellos. Por eso empecé el libro con un par de capítulos realmente duros. Como para decir: ‘Si habéis llegado hasta aquí, entonces sí puede que estéis preparados para el resto’ –Sonríe y levanta la mano, con la palma hacia abajo–. Para subir en esta atracción tienes que medir esto como mínimo”.

La gira empieza en el Reino Unido con dos jornadas de firmas previas a la publicación: en Bath el 14 de junio: entradas e información en http://www.toppingbooks.co.uk/events/bath/neil-gaiman/ (acaba de trasladarse a un espacio mayor, The Forum).

En Cambridge, el sábado 15 de junio a las 20.00: Entradas en Heffers http://www.neilgaiman.com/where/details.php?id=155

Las entradas para la Royal Society of Literature  de Londres, el 17 de junio por la noche, están agotadas.

Luego, la mañana del 18, vuelvo a Estados Unidos, ¡y la gira empieza en BROOKLYN! Es a las 19.00, en la Howard Gilman Opera House. Puede que haya invitados especiales. Firmaré para TODO EL MUNDO.  Información sobre entradas en http://www.bam.org/literary/2013/neil-gaiman

Más información sobre el resto de la gira (salvo Canadá y algunos eventos del Reino Unido en agosto que aún no se han anunciado) en http://www.neilgaiman.com/where/. No obstante, la información sobre venta de entradas no está actualizada: no quedan entradas para Nueva York, Washington DC, Atlanta, Phoenix, San Francisco, Portland, Seattle, Chicago ni Lexington.

Bueno, vuelvo al trabajo. Y a la realidad.

(También hemos escogido un hashtag para Twitter: es #OceanLane.)

Puesta al día sobre la enorme GIRA. Y llevamos las mismas botas

13 mayo, 2013

Tengo que volver a escribir en mi blog. Se me acumulan las cosas, y tengo al día Twitter, Tumblr y cosas así, pero no el blog, y la verdad es que es el lugar de referencia más importante.

Hoy me ha entrevistado Lev Grossman (autor de The Magicians) para Time Magazine sobre El océano al final del camino. Lev y yo conversamos sobre fantasía desde que me entrevistó acerca de Stardust en 1998. (Aunque hubo un tiempo en que nuestra conversación era a tres bandas con Joss Whedon.) Lev no parece haber envejecido en quince años, lo cual me parece sospechoso. Y llevamos las mismas botas.

Así que veamos.

Esto sale mañana, diseñado y embellecido por Chip Kidd:

MP19231_MakeGoodArt_facebook_2_1
Make Good Art (Amazon link. Indiebound link.) Es el aniversario del discurso original:

Neil Gaiman se dirige a la promoción de 2012 de la University of the Arts  , de The University of the Arts (Phl) en Vimeo.

Acabo de firmar unas 9000 hojas de papel que se enviarán a la imprenta y se encuadernarán en 9000 copias de El océano al final del camino. Aquí podéis verlas. (Cuando me aburría, dibujaba fantasmas).

IMG_00000878_edit

Si estáis en Estados Unidos, podéis reservar un ejemplar en PORTER SQUARE BOOKS:  http://www.portersquarebooks.com/pre-order-signed-copy-ocean-end-lane. Si lo reserváis antes del 20 de mayo recibiréis el libro el 18 de junio, día de la publicación (si lo reserváis más tarde, aún quedarán ejemplares firmados, pero probablemente no os lleguen el día de la publicación).

En marzo, cuando estuve en Austin, grabé el audiolibro de El océano al final del camino. Acaba de salir la reseña en la revista Audiophile: http://www.audiofilemagazine.com/dbsearch/showreview.cfm?Num=77510

“¿Cuánto tiempo hace que tienes once años?” Ese es solo uno de los misterios de El océano al final del camino, donde las cosas de otro mundo pueden parecer extrañas, pero en absoluto imposibles. Convertido en su protagonista de siete años, Neil Gaiman proyecta todos los descubrimientos y los terrores de la infancia, tanto ordinarios como extraordinarios. Sus vecinos, la niña Lettie, de once años, la señora Hempstock y la abuela Hempstock, tienen un acento de pueblo de Sussex que se va acentuando cuando ven amenazadas las cosas que más importantes son para ellas. Gaiman evoca primorosamente los lujos de su granja –la buena comida, la luna llena que siempre brilla por detrás de la casa– y los hace contrastar con la voz fría del malo de la historia. Océano es un libro inquietante, bello y mágico que tendrá pendientes a los oyentes durante mucho tiempo.

J.M.D. Ganador del premio AudioFile Earphones

…lo cual me hace muy feliz. Los audiolibros me ponen más nervioso que ninguna otra cosa.

¡Es un mundo de libros! Libros! Libros! Libros! Libros! Libros!

23 abril, 2013

Es la World Book Night.

 

Estoy firmando las 10.000 hojas de papel que se encuadernarán en los ejemplares pre-firmados de El océano al final del camino.

Si alguna vez tenéis que hacer algo así (es como uno de esos castigos que te ponían en el colegio si te pillaban comiendo chocolate en clase), he aquí un consejo sobre qué hacer si el bolígrafo decide soltar un enorme manchurrón de tinta que impregna varias hojas…

IMG_00000739_edit

P.D.: A finales de mayo, el Brattle Theatre de Cambridge (Massachusetts, EE.UU.) proyectará cuatro películas en un fin de semana. Yo quería presentar dos de mis favoritas, y Amanda iba a presentar dos de las suyas. Yo había escogido Conspiración de mujeres (Drowning by Numbers), película de Peter Greenaway que me encanta y que considero que hay que ver en la gran pantalla para disfrutarla como corresponde. Pero los del Brattle no han podido encontrar una copia en 35 mm, y me dicen que “el problema con las versiones en DVD es que se han copiado de una fuente de TV –no de una película original en 35 mm–, de modo que todas ellas dan poca calidad y una relación de dimensiones incorrecta. Parece que existe una edición japonesa con el formato correcto, pero está descatalogada”. Y no quiero elegir otra película.

FECHAS DE LA GIRA AMERICANA DE EL OCÉANO AL FINAL DEL CAMINO

2 abril, 2013

Gaiman_3DOceanAtEndOfTheLane-small

Las reseñas con estrella, en los medios que publican reseñas previas al lanzamiento del libro, son una buena cosa. 

Publishers Weekly acaba de darle una estrella en su reseña a El océano al final del camino. Desvela un poco la historia, así que voy a poner algunos fragmentos en blanco sobre blanco. Resalta el texto para leerlo.

★ The Ocean at the End of the Lane
Neil Gaiman.William Morrow, 25,99 US$ (192 págs.)
ISBN 978-0-06-225565-5
“Los recuerdos de infancia a veces quedan oscurecidos y tapados por las cosas que pasan más tarde… pero nunca se pierden del todo”, y los más siniestros, por leves que sean, pueden perseguir al individuo para siempre, como le ocurre al anónimo narrador del sutil y espléndido mito moderno de Gaiman. El protagonista, un artista, regresa a la casa de su infancia, en la campiña inglesa, para recuperar el recuerdo de unos acontecimientos que casi acaban con él y con su familia cuando tenía siete años. El suicidio de un extraño abrió camino a un espíritu mortal… que se disfrazó de ama de llaves, que dominó a la hermana y la madre del niño, sedujo a su padre y amenazó al niño para que no dijera a nadie la verdad. Él tenía aliados: una cálida y acogedora familia de brujas de la vieja granja que había algo más allá… pero si quería derrotar a aquel ser malvado era necesario hacer un sacrificio para el que no estaba preparado. Gaiman (Anansi Boys) ha elaborado una historia fresca cargada de magia, humanidad, lealtad y recuerdos “ocultos en el borde de las cosas”, en la que la inocencia perdida se puede recuperar siempre que alguien esté dispuesto a pagar el precio necesario.

La reseña en Kirkus, también con estrella, decía esto (la parte que revela la historia también está en blanco):

THE OCEAN AT THE END OF THE LANE [¡RESEÑA CON ESTRELLA!]
Autor: Neil Gaiman


Editorial:
Morrow/HarperCollins
Páginas: 192
Precio (tapa dura):  25,99 US$
Fecha de publicación: 18 de junio de 2013
ISBN (tapa dura): 978-0-06-225565-5
Categoría: Ficción

Llega una obra de uno de los grandes maestros de la ficción especulativa moderna: la primera novela para adultos de Gaiman desde Anansi Boys (2005).

Un protagonista y narrador sin nombre regresa a Sussex, donde tiene sus raíces, para asistir a un funeral. Aunque la casa donde pasó su infancia ya no existe, al final del camino está la granja de las Hempstock, a la que se siente atraído sin saber por qué. Los recuerdos empiezan a surgir. Las Hempstock eran una familia rara: Lettie, de once años, afirmaba que el estanque de los patos era un océano; su madre cocinaba unas recetas milagrosas y su abuela tenía recuerdos del Big Bang: las tres parecían mucho mayores de lo que eran. Cuarenta años atrás, el inquilino de la casa, trabajador de las minas de ópalo en Sudáfrica, se había gastado la fortuna que había reunido y luego se había suicidado en la granja de las Hempstock. Algo oscuro, mortal y distante había oído su lamento agónico y se había acercado. El pasado se convierte en presente, y Lettie coge la mano del niño y se ponen en marcha, atravesando paisajes fantásticos, para frenar la amenaza; pero él solo tiene siete años, y comete un error… En lugar de ahuyentar al depredador, se lo lleva a su mundo, donde reaparece en forma de ama de llaves de la familia, la demoniaca Ursula Monkton. Aterrado, intenta huir a casa de las Hempstock, pero Ursula consigue atraparlo y encerrarlo, mientras manipula y atormenta sin piedad a sus padres y su hermana. A pesar de su decisión y su desarrollado sentido del bien y del mal, él no deja de ser un niño asustado metido en unas aventuras que superan su comprensión, obligado a cometer terribles errores por su inocencia. Sin embargo, guiado por una sabiduría femenina mayor que él es incapaz de comprender, puede que un día alcance la redención.

Esta fábula, emotiva y conmovedora, elocuente e inquietante, nos recuerda lo mucho que influyen en la vida las experiencias de la infancia, lo que sacamos de ellas y el precio que nos cuestan.

 

Y por último, Booklist también nos ha dado una estrella en su reseña. Y aquí no hay fragmentos que revelen la historia y haya que eliminar…

The Ocean at the End of the Lane.

En la primera novela para adultos de Gaiman desde Anansi Boys (2005), el narrador, un hombre de unos cincuenta años que no dice su nombre, vuelve al lugar donde vivió su infancia, en los campos de Sussex (Inglaterra), donde acaba de hacer un discurso en un funeral. Tiene “una hora libre más o menos” después, así que se sube al coche y se da un paseo –sin rumbo, cree él– hasta llegar a la encrucijada de su conciencia: una granja con un estanque. Allí, cuando él tenía siete años, vivían las Hempstock, una vieja bruja, una ama de casa y una niña de once años que decían ser abuela, madre e hija. A su vuelta encuentra a la vieja y, más tarde, al ama de casa –las mismas; no han cambiado–, pero la niña no ha regresado desde el final de la aventura de infancia que él recuerda en una ensoñación que le dura toda la tarde. Recuerda cómo se convirtió en el vector de una fuerza maligna que intentaba invadir y corromper nuestro mundo. Las tres Hempstock son guardianas, desde tiempos inmemoriales, encargadas de bloquear esas fuerzas y, en caso necesario, combatirlas. Gaiman explota los modelos de personajes mitológicos –la trinidad de diosas, el agua de la vida (el estanque, que en realidad es un océano)– y el entorno de su propia infancia para construir la cosmología y el escenario de una historia que narra con una elegancia sin par desde Stardust (1999). Y no hay que preocuparse por la clasificación “para adultos”. Esta preciosa historia es apta para cualquiera que pueda leerla.

 

MOTIVO DE LA GRAN DEMANDA: El hecho de que sea el primer libro para adultos del autor en ocho años explica las grandes expectativas que ha generado.

 

Esas son las reseñas que tenemos de momento. Yo creo que probablemente será mi mejor libro, motivo por el que estoy muy nervioso y por el que quiero hacer todo lo que pueda para asegurarme de que lo lee la mayor cantidad de gente posible.

La oficina de prensa de William Morrow me acaba de enviar las fechas y localidades que visitaré en la gira de presentación de El océano al final del camino.

Puede que vaya modificándose ligeramente con el tiempo; ya añadiré cualquier información adicional (por ahora no hay nada sobre precios de entradas; en la mayoría de tiendas se descontará el precio de la entrada del precio del libro en el momento de la compra).

De momento el plan es que yo pueda firmar ejemplares de El océano al final del camino, y una o dos cosas más, según las colas que se formen y los asistentes que haya. Pero eso puede cambiar.

También querría firmar todos los libros que pueda de los que tengan en stock cada una de las librerías, incluido un buen número de ejemplares de Océano, de modo que los lectores puedan verme leer y asistir al turno de preguntas, y luego marcharse sin tener que hacer cola.

Muchas tiendas dispondrán de libros firmados sobrantes tras mi visita, o aceptarán reservas para enviar libros firmados a domicilio. Yo firmaré todos los libros que me pida cada tienda, pero no puedo garantizar que pueda personalizar las dedicatorias de los libros encargados por teléfono o internet.

Y sí, esta será mi última gira para firmar libros por Estados Unidos. Y voy a intentar hacerla en su mayor parte en autobús, sobre todo para ver si puedo dormir algo más que durante la gira de Anansi Boys.

Gracias por hacer circular esta información (este post no incluye información sobre firmas en el Reino Unido, Canadá y el resto del mundo).